Aveces, la moda trasciende a lo estético para hacernos entender qué es algo más que sólo vestir. Con ese objetivo la diseñadora Dolores Cortés presentó el viernes pasado en la pasarela Mercedes Benz Fashion Week Madrid su colección Primavera/Verano 2022 en la que, con el Art Decó como leit motiv repasa hitos históricos del pasado siglo y nos invita a viajar, soñar, y porqué no, aprender un poco de historia contemporánea.
Para ello, la colección, la única exclusivamente de moda baño presentada en la pasarela madrileña (la de Andres Sarda contempla también lencería) se inspira en la Exposición de las Artes Decorativas de París, celebrada en la capital gala en 1925, tomando como referencias los códigos de la estética Art Decó y la influencia que esta corriente tuvo en ámbitos como el arte, el cine, la danza, la decoración o la arquitectura suponiendo un nuevo modelo de vida.
Un modelo de vida éste que democratizó la moda y que concedía a la mujer una mayor libertad de movimientos, no sólo en lo que a vestimenta se refiere sino también a nivel conceptual y social. Que se lo digan a Josephine Baker, la bailarina, cantante, actriz y hasta espía francesa de origen afroamericano que hizo añicos las barreras de género, sociales y raciales de la época, y que ahora la diseñadora castellonense convierte en musa de su colección, como ya hiciese Paul Poiret a inicios del pasado siglo.
En lo que a la moda se refiere, la colección de baño de Dolores Cortes mostró el carácter exótico de este movimiento cultural, adquiriendo influencias y motivos de culturas lejanas y tomando forma a través de patrones geométricos, siluetas asimétricas y rompedoras, como las mujeres de las que bebe y detalles envolventes, con especial foco en la artesanía mediante cuentas de madera o tiras decorativas para obtener un look de baño “couture”.
En la gama cromática, más historia, evolucionando de los tonos rosáceos a los naranjas, los terracotas e incluso el azafrán, en un guiño al exotismo oriental, y que vira hacia el blanco más puro, al negro absoluto o los fuertes azules para evocar las imágenes de un atardecer perfecto.
Y todo ello en una colección plagada de estampados gráficos orgánicos “que se articulan con estructuras geométricas primitivas simulando técnicas manuales, como la xilografía” según la propia diseñadora, que demuestra así su interés por otras culturas, momentos y contextos históricos. Que bonito aprender de la mano de maestros y que preciosa colección, Dolors. Siempre un placer.
Mira aquí el desfile completo… (Créditos: ©MBFWMadrid )