Experto

De tiendas: Zubiri, historia de la lencería

Dentro de la iniciativa CyL Boutique Premium, repasamos algunos del los establecimientos especializados en moda íntima más destacados de la geografía nacional

Hablar de Lencería Zubiri es hacerlo de tradición. Y de vanguardia. Tradición, la de saber vender, desde hace más de un siglo, como solo el comercio de proximidad sabe hacer; cuidando a la clientela, ofreciendo un trato personal, cercano y, sobre todo, profesional. Y vanguardia porque en su visión de futuro reside su éxito. Algo en lo que no repara Nora Zubiri, cuarta generación de esta estirpe de comerciantes vascos de cuando hablamos, pero que es una constante en su negocio. “Trabajo, ilusión, cercanía y calidad. Es que no te puedo decir más. Para mi esas son las claves”, asegura, sincera esta joven que dirige, junto a su padre Sabin Zubiri, nieto de los fundadores, este “imperio” de la moda íntima. 

Fundada en 1908 por Isabel Sánchez, hija de una modista, de nombre Begoña Orueta, y Vicente Zubiri en la calle Tendería, en pleno Casco Viejo de Bilbao, de primeras se especializaron en el diseño de corsés a medida, evolucionando en estos 115 años en lo que es hoy en día; un referente en lo que a moda íntima se refiere y que ofrece “moda íntima y baño desde los 12 años en adelante: Para mujeres y hombres”, afirma, mientras enfatiza lo amplio y variado de su oferta de marcas “para todo tipo de edades, cuerpos y bolsillos”. 

© Zubiri. Interior de la nueva tienda en C/Alameda Rekalde (Bilbao)

Selecta y amplia oferta de marcas

En relación con su porfolio de íntimo, baño y complementos, si no lo tienen no es que no exista, es que no es perfecto” rezaba un artículo de la revista Glamour al referirse a lo curado de su exquisita oferta, por la que siempre han destacado, y que incluye algunas de las más selectas firmas nacionales e internacionales, que combinan con otras mainstream, además de marcas noveles sobre las que “ponen el ojo” en sus continuos viajes a ferias por toda Europa. De lo más clásico y convencional a lo más vanguardista, de tendencia o técnico, incluso, para cubrir las necesidades más específicas de la mujer en cualquier etapa o vicisitud. “Tenemos una selección muy cuidada, elegida meticulosamente de entre lo que consideramos que es lo mejor en cuanto a calidad, precio, funcionalidad y estilo, aseguran.

Además, disponen de su marca propiaque ofrece una amplia gama de prendas y en la que aplican altos criterios de calidad en los tejidos. “Al igual que nuestra selección de marcas, y dentro de cada marca, de cada modelo, en la selección de tejidos también hacemos un trabajo minucioso”, afirma Nora. 

El valor de lo propio

Sobre su propia marca destaca Nora la colección de bodies, “para escotes complicados, novias e invitadas” que ofrecen en multitud de tallas y copas, así como pone énfasis en su colorida colección de toallas “que pesan poco y secan mucho” y la línea de pijamas de diseños excepcionales en telas Liberty. En la parte de complementos, una extensa oferta, siempre relacionada con la moda íntima y baño. “Vestidos, sandalias, bolsos de playa, sombreros, neceseres, etc. y otros artículos que consideramos interesantes para completar la colección”, afirma. 

Y es que, en Zubiri, todo pasa por la excelencia en el servicio y la calidad de su propuesta de moda, incluso cuando hablamos del difícil reto del negocio detallista en los tiempos que corren. “El futuro es ya un reto en sí mismo, y a veces es incierto. Pero la única manera de que pueda salir bien y prosperar el comercio de proximidad es ofreciendo una buena relación calidad, diseño y precio, así como una buena atención a nivel humano”. Ahí está la clave, asegura Nora, mientras hablamos del reto de otros factores exógenos como el aumento de costes a nivel industrial, logístico o de las materias primas y que, a ellos, “como a todo el mundo, nos afecta y repercute de manera directa y proporcionalmente en todo”. 

Un mercado el de la moda íntima que, como otros muchos sectores de actividad, ha tenido problemas en relación con las entregas de mercadería y las reposiciones de las colecciones avanzada la temporada, algo que Nora asegura no ser una constante sino algo coyuntural, quitando, en parte, hierro al asunto. “De toda la vida ha habido proveedores cumplen con sus entregas en fecha y forma y otros que no lo hacen. Esto no es de ahora. Puede que ahora haya algunos condicionantes extra, pero igualmente sigue habiendo quienes cumplen y quienes no. Por su supuesto, de entre los que no cumplen, hay distintos motivos. No es lo mismo una marca pequeña que una de gran volumen”. 

Cada uno, a lo suyo

Centrados en lo humano de su trato con los clientes, en la profesionalidad y en su exquisita selección de productos, no reparan siquiera a valorar la excesiva competencia; “hay que ponernos en valor por nosotros mismos y no entrar a compararnos todo el día con nadie”, asegura Nora Zubiri, que tampoco juzga el factor canibalización de las ventas que ejercen algunas firmas en sus shop online en detrimento de los negocios detallistas. “Cada uno que haga lo que quiera. Lo que hay que hacer es respetar los márgenes y así no habrá competencia desleal. Y si una marca lo hace, quitarla de nuestras tiendas. Lo de debatir online, o no… ya es un debate obsoleto. Cada uno que apueste por lo quiera, pero con respeto. Y si no, fuera”, afirma categórica. 

En este sentido, aunque disponen de shop online, sólo venden en línea sus colecciones de bodies y toallas de marca propia ya que aseguran que la naturaleza de su negocio pasa, principalmente, por la venta física y personalizada. “Es nuestra especialidad y lo que sabemos hacer mejor en base a la atención, el trato humano, etc. Es una de nuestras virtudes” asegura Nora, para quien además es muy importante el conocimiento de los clientes, sus gustos, necesidades… En este sentido, en los últimos años la sostenibilidad ha ganado peso en las propuestas de moda, creando un interés creciente, algo que ellos también quieren reflejar en su enfoque. “La sociedad va cambiando, y cada vez se va haciendo más popular tener conciencia sobre el impacto humano y medioambiental de un producto. Lo que sí que está claro es que en Zubiri sí nos importa. Nuestra marca propia está muy cuidada en esos aspectos. Y nuestra oferta multimarca. Hay de todo, pero por supuesto, valoramos muy positivamente a quienes sí que tienen estos valores e intentamos darles más peso, sin duda. Después de todo esto, es el cliente final quien decide qué compra y qué no, y eso también nos influye en nuestra oferta, pero es un círculo que se retroalimenta. Según lo que nos compran, ofertamos, pero según lo que ofertamos, nos compran. Y en ese ensayo-acierto-error, cada tienda va encontrando su equilibrio”, puntualiza. 

Nueva tienda con más de 600 metros cuadrados

Con el cliente en el centro de su negocio se enmarca la apertura de su último establecimiento en la capital vizcaína (cuentan con otros dos más en el barrio de Deusto, en la cercana Las Arenas y en San Sebastián), que en realidad es un cambio de ubicación a una de las principales arterias comerciales de la ciudad, a un local con más de 600 metros cuadrados de superficie dedicada a la venta y otros 300 destinados a almacén y servicios generales, considerada, según el diario vasco El Correo, “la tienda de lencería más grande de Europa”). “Una tienda más espaciosa, con una fachada más visible en la que destacan más los escaparates a pie de calle” asegura, con una iluminación pensada y en la que el producto se pone en valor y un ambiente acogedor que acoge mobiliario de la anterior tienda, manteniendo esa tradición a la que juegan como valor competitivo. Todo ello para crear la mejor experiencia de compra. Ese cliente al que cuidan, miman y atienden desde hace 115 años. 

NO TE PIERDAS...

Botón volver arriba