“Más de 50 años apoyando a las mujeres con cáncer de mama”. Con este claim, sencillo, directo y claro, Anita since 1886 pone de relieve su apoyo incondicional con las mujeres afectadas por esta enfermedad a través de Anita care, la línea específica de corsetería especializada en la materia de la marca alemana desde la década de los setenta, cuando comenzó a fabricar las primeras prótesis de mama y sujetadores especiales para mujeres que portan prótesis.
Así, con más de 50 años de experiencia ofreciendo artículos para el cuidado óptimo de las mujeres que pasan por esta difícil enfermedad, hoy en día Anita care dispone en su porfolio de múltiples productos y soluciones para tal fin, entre los que encontramos corsetería y bañadores protésicos, prendas postoperatorias, sujetadores especiales para tratamientos de radioterapia y prótesis de mama, entre otras muchas.
Además de su dilatada experiencia en el ámbito del breast care, la principal característica de la marca Anita care es el denominado sistema TriProVita, que asegura la perfecta adaptación de las prótesis de mama con los sujetadores y bañadores de Anita gracias a que la marca diseña y fabrica todas sus prótesis y la lencería protésica en sus propias instalaciones, es decir, que cada talla de prótesis de la firma Anita está diseñada teniendo en cuenta el patronaje exacto del sujetador que le corresponde en la misma talla. Además, el hecho de no externalizar la producción y fabricar todo en casa permite a Anita llevar a cabo múltiples controles para asegurar la perfecta adaptación de todo lo que se lanza al mercado. Esta cualidad asegura que las mujeres van a sentirse seguras y cómodas en su día a día, porque el objetivo fundamental de sus productos es que las mujeres recuperen, en la medida de lo posible, su vida normal cuanto antes.
Apoyo los 365 días del año
Y es que para Anita care, el cáncer de mama importa todos y cada uno de los días del año, no solo durante el mes de octubre, cuando se concentran de forma internacional campañas de apoyo y concienciación concretas. Así, Anita care colabora todo el año con muchas asociaciones de mujeres afectadas por el cáncer de mama como, por ejemplo, a través de la donación de prendas y prótesis, o en la organización de eventos como carreras y desfiles para visibilizar la enfermedad. Una de estas acciones de apoyo continuado es la presencia de la marca en el 42º Congreso de la Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria, que tiene lugar en Salamanca los días 17 a 19 de octubre, colaborando además en el Consenso de Reconstrucción Mamaria postmastectomía terapéutica que se celebra dentro del marco de este Congreso y que conllevará la publicación de un documento consenso entre la representación de especialistas de actuación de mínimos, basados en la evidencia actual.
Dragon Boat, el deporte como terapia
En otro orden, y también enmarcada dentro de estas acciones de apoyo con las que la firma da soporte a las mujeres que padecen de cáncer de mama, es proveedora de la ropa de competición de las deportistas del Breast Cancer Survivor Sevilla, una asociación de mujeres y familias afectadas cuya razón de ser pasa por la superación de la enfermedad mediante los ámbitos cultura, a través de experiencias grupales, sociedad, con diversas iniciativas y encuentros y el deporte, con el Dragon Boat, una práctica deportiva de piraguismo en equipo en el que decenas de mujeres han encontrado una pasión que les ayuda a combatir los efectos físicos y psicológicos asociados con el tratamiento de su enfermedad.
En concreto, Anita care proporciona al equipo sevillano de Dragon Boat un sujetador deportivo según las necesidades de cada deportista y unas mallas de deporte, ambas de uso obligatorio durante las competiciones, como la que tuvo lugar en el embalse de Trasona (Asturias) el pasado mes de agosto y en la que el equipo sevillano revalidó su título como subcampeón de España entre más de 30 conjuntos.
Además, de cara al mes de octubre, la marca de íntimo acogió el pasado 4 de octubre en sus oficinas de Sevilla la jornada «Deporte y Cáncer» organizada por BCS Sevilla dentro de su Festival Sevidragon, para mostrar evidencias científicas y experiencias a través del deporte. Durante la jornada también se proyectó el documental «No somos enfermas, somos deportistas», protagonizado por Ángeles del Valle, fundadora de la asociación y del equipo BCS Sevilla.
La cultura también cura
Además del deporte, la cultura también ocupa un papel importante en el proceso de curación y aceptación de la enfermedad, un hecho que Anita promueve con el patrocinio y promoción con del libro, el pasado mes de junio, “A ras de suelo”, de las editoras Laia Bernét Vegué, patóloga y coordinadora del Grupo Hospitales Ribera Salud, y Margarita García Carriazo, ginecóloga del Hospital Alcaudete y Alcalá la Real y y que presentó por segunda vez en sus oficinas de Sevilla el pasado mes de junio. Este libro. Este libro incluye una compilación de poemas de diversos autores dedicados al cáncer de mama y en el que se trata el aspecto psicológico y humano de la enfermedad en el momento de afrontar el diagnóstico.
Shooting “Susurros de lencería”
Además, desde la sede central de la marca en Brannenburg (Alta Baviera, Alemania), Anita care invitó recientemente a un grupo de seis mujeres con una experiencia común: el diagnóstico de cáncer de mama y el proceso posterior, que cada una vivió a su manera, para crear un espacio donde conocerse, compartir historias personales y experiencias en un entorno privado y protegido y participar en una colorida y divertida sesión fotográfica bajo el claim “Susurros de lencería”, una oportunidad única “para promover un diálogo abierto y dar vida a nuestros productos para las mujeres; queremos mostrarles de primera mano lo que la lencería puede hacer” según fuentes de la compañía.