Experto

The LYCRA Company; fomentando una moda más sostenible

La empresa fibrera se asocia con Qore® para la producción, a gran escala, de elastano bioderivado, una fibra que minimiza las emisiones de carbono en su producción.

«La producción mundial de ropa y calzado genera el 8% de las emisiones de gases de efecto invernadero del mundo y, con la fabricación concentrada en Asia, la industria depende principalmente de la hulla y el gas natural para generar electricidad y calor. Si seguimos como hasta ahora, se prevé que las emisiones de gases de efecto invernadero de la industria aumenten casi un 50% de aquí a 2030 «. Esta sentencia, tomada de Elisa Tonda, jefa de la Unidad de Consumo y Producción del Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente, pone de manifiesto una problemática global en torno a la industria textil, que algunos operadores están decididos a, cuanto menos, minimizar.

Es el caso de The LYCRA Company, líder mundial en el desarrollo de soluciones tecnológicas y de fibras duraderas, sostenibles e innovadoras para las industrias de la confección y el cuidado personal, que se ha asociado con Qore®, una empresa conjunta de Cargill, experta en tecnologías de fermentación agrícola, y HELM, una empresa química alemana, para hacer posible la primera producción comercial a gran escala del mundo de elastano bioderivado, una fibra que estará disponible a principios de 2025 y que tiene el potencial de reducir las emisiones de carbono en su producción.

Almidón de maíz: un sustituto de los recursos fósiles

En virtud de esta asociación, The LYCRA Company producirá en breve fibra LYCRA® fabricada con QIRA®, el 1,4-butanediol (BDO) de nueva generación, procedente de maíz cultivado en Iowa (EE.UU.). Cuando Cargill recibe el maíz cosechado en las granjas, parte del proceso consiste en separar el grano en partes diferenciadas, asegurándose de que cada una de ellas se utiliza dónde puede aportar más valor. Para producir la BDO, la parte de almidón, que representa el 62% del contenido de maíz, se transforma en el ingrediente final mediante un proceso de fermentación único. La parte proteica del maíz se destina principalmente a la alimentación animal y de mascotas, mientras que la parte de almidón se utiliza para diversas aplicaciones, como etanol, papel y ahora fibra.

Reducción de la huella de carbono

El uso de maíz de campo, que, por lo general, no requiere riego, así como el uso de energía eólica en la planta de producción de Qore® significa que la fibra LYCRA® bio-derivada hecha con QIRA® tiene el potencial de reducir las emisiones de CO2 hasta en un 44 por ciento (según estimaciones realizadas por Ramboll US Consulting, Inc.) en comparación con la fibra LYCRA® hecha con materias primas tradicionales. Esto no sólo reduce la huella de carbono de las fibras, sino que también tiene el potencial de reducir la huella de los productos finales fabricados.

Mismas propiedades de alta calidad

El uso de recursos renovables para la producción de BDO no afecta en absoluto a las propiedades del tejido, manteniendo así las características clave que diferencian al elastano LYCRA®, que pasan por la elasticidad, la comodidad en el uso y la durabilidad., así como, desde el punto de vista del fabricante, este no debe cambiar sus procesos  ya que la fibra de LYCRA® bio-derivada con QIRA® se procesa de igual forma que las fibras de elastano LYCRA® convencionales.

© The LYCRA Company

Agricultura regenerativa

Qore® se compromete a apoyar a los agricultores que aplican prácticas de agricultura regenerativa. Éstas ayudan a almacenar más dióxido de carbono atmosférico en el suelo, promoviendo la salud del suelo, así como la biodiversidad. Estas prácticas incluyen la rotación del maíz y la soja, la labranza baja o nula, la plantación de cultivos de cobertura, la reducción del uso de fertilizantes y la mejora de la gestión de nutrientes. En Iowa se encuentra el campus de biotecnología de Cargill y la planta de refinado de maíz. La planta Qore® para la fabricación de QIRA® también se está construyendo aquí, aprovechando la experiencia, la I+D y la red de agricultores de Cargill. Funcionará principalmente con energía eólica, lo que reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero, y se abastecerá de maíz en un radio de 160 kilómetros, lo que proporcionará a los agricultores locales un mercado fiable para sus cosechas.

Perspectiva de los agricultores

Desde la perspectiva de los administradores de la tierra y su compromiso en el desarrollo de prendas más sostenibles. Steve Kuiper, agricultor de cuarta generación, asegura, en una serie de documentales llevados a cabo por la empresa de fibras, estar con “que nuestros productos se utilicen en la moda sostenible. Si podemos mejorar la vida de nuestros consumidores, creo que todos ganamos«. Del mismo modo, Jackson y Amanda Drost, otros de los “granjeros” que participan en el proceso, ponen en valor la importancia de las prácticas agrícolas sostenibles. «Al igual que nuestro propio cuerpo, si tratamos la tierra con respeto y le damos los micronutrientes que necesita, nos recompensará. Si sólo pensamos en nuestro hoy, no estamos viendo el panorama completo. Todo lo que hacemos tiene una causa y un efecto. Y queremos que lo que hagamos tenga un efecto positivo en generaciones venideras«.

NO TE PIERDAS...

¡DALE UN VISTAZO!
Cerrar
Botón volver arriba