Conoce un poco más de ellas aquí…
Sian Swimwear, minimalismo escandinavo
Forbes, Vogue o la mismísima Garancé Doré se han hecho eco en sus páginas y hotlists de los bikinis y bañadores de Sian Swimwear, una firma de moda baño fundada en 2015 por Sian Jones, una anglo-danesa apasionada de la moda que, en su Copenhague natal,, soñaba con viajar y en hacer de su pasión un oficio de futuro. Tras mudarse a Londres y comenzar sus estudios, entró en el ámbito de las relaciones públicas trabajando para firmas de prestigio como Dior o Guiseppe Zanotti, si bien, en sus constantes viajes y escapadas en busca de sol y playa, vio como ninguna marca de baño compartía su visión del mundo.
Para llenar ese vacío que la frustraba, se matriculó en un curso de especilización en la prestigiosa escuela Central Saint Martin y al poco, uno de sus diseños se viralizó gracias a que la cantante Rita Ora lució tipo en sus redes sociales enfundada en un bikini de la marca. ¡Pum, pum! Basada en los preceptos del minimalismo propio de su herencia escandinava y en base a líneas claras y definidas y patrones centrados en ofrecer ajuste y funcionalidad óptima para todo tipo de figuras, sus diseños son prodigios estéticos en lo que a atemporalidad y funcionalidad se refiere. Fabricados en Italia o Portugal de la mano de artesanos que garantizan un producto bien hecho y mejor acabado, sus creaciones emplean tejidos que rozan la exclusividad y se venden en su web, en marketplaces como Farfetch y en boutiques de prestigio repartidas por todo el globo.
Mr. Mood, esencia mediterránea
«Puede ser la calidez del clima. La belleza de los paisajes marinos. Los secretos a voces de la cocina o incluso la alegría sin complejos de la gente. Sea lo que sea, el Mediterráneo inspira pasión como ningún otro lugar». Con esta cita en su bio se presenta al mundo Mr. Mood, una firma portuguesa 100% eco sostenible fundada por Pia y Duarte Cunha, un matrimonio amante del mar, la cultura y la esencia mediterránea. Su apuesta inicial, una marca de moda vertical que, partiendo del lino, una fibra natural, durable, reciclable y sostenible, que no requiere de productos artificiales para su producción y emplea poca energía para su transformación, abarca también una moda baño unisex (incluida infantil) atemporal, elegante y versátil.
En su ideario de estilo cortes geométricos, discretos y favorecedores en base a colores naturales que, combinados con sus prendas de lino, consiguen crear look sofisticados y elegantes para disfrutar del verano y de todo lo que éste nos trae. Su colección SS21, “Dreaming Adventure” es eso, un sueño para los aventureros y los amantes de los viajes y se completa con una colección cápsula junto a la influencer Alex Riviere y una colección de sneakers para él. Disponen de un flagship store en Oporto, shop online y poco a poco van ampliando su presencia internacional, con más de 8 puntos de venta en España a través de tiendas multimarca. Lee aquí nuestro ejemplar CYL219 donde hablamos, entre otras marcas, de ellos…
Sense Swim, slow revolution
Inspirada por la armonía de la naturaleza combinada con los cinco sentidos humanos, Sense Swim es una marca de “lujo ecológico”, como ellos mismos se definen, presenta una moda consciente y respetuosa, no sólo con el planeta si no también con quien viste sus prendas y lo hace en base a unas colecciones de moda elaboradas para definir el cuerpo femenino y convertirse en un básico esencial en el armario de la mujer moderna.
Así, desde su atelier en Barcelona crean prendas de baño y ropa de ocio cómodas, versátiles y únicas, hechas a medida, algunas, y conectadas con la naturaleza todas, que te hacen lucir bien y sentir mejor aún. Tejidos artesanales, orgánicos y minuciosamente seleccionados son parte del ADN de sus prendas, que en su versión beachwear adoptan formas atemporales y patrones que favorecen sin olvidar las últimas tendencias en moda baño como cuellos halter, bandeaus drapeados, espaldas al aire o escotes en V, entre otros muchos recursos estilísticos y que se adornan siempre con un monograma dorado en forma de pétalo, resistente al calor y creado por un fabricante de joyería artesanal confiriendo a la prenda un carácter único y especial.
Talk Under Light, slow lingerie
“Acompañarte, acomodarte, cuidarte”. Bajo estas tres máximas se sustenta esta marca moderna y consciente, fundada por Lara Quetglas, una diseñadora gráfica con inquietudes y gusto por la moda íntima, que dejó su País Vasco natal para formarse en patronaje de lencería y baño en Barcelona y dar un giro a su vida. Así, tras trabajar en algún “pez gordo” del sector, ideó y dio forma a esta firma que busca con su ideario crear “un equilibrio perfecto entre diseño y sostenibilidad, entre calidad y confort”, siempre con la idea de hacer sentir a la mujer bien consigo misma y con todo aquello que la rodea. Dirigida a mujeres naturales, de belleza relajada, modernas, concienciadas con el mo- mento que vivimos y que priorizan la comodidad sin por ello perder el norte del estilo, sus creacio- nes se inspiran en todo aquello que nos rodea.
La naturaleza, el propio cuerpo femenino y la moda vintage son los puntos de partida del estilo creativo de Talk Under Light, y sus piezas, de aspecto básico y funcional, con líneas suaves y modernas, son trabajadas a conciencia de forma casi artesanal, próxima y ética, en base a algodones orgánicos y tintes naturales. El resultado, prendas como sus sujetadores Cercle o Mia, bestsellers gracias a su versatilidad y comodidad, o el body largo, su seña de identidad y que aúna función y seducción de forma natural. La encuentras online en su web, en su propio showroom en Barcelona y en multimarca, lencerías especializadas o pop ups en mercadillos urbanos. La lencería diferente, y slow.
Ilora, celebrando la mujer
Con una filosofía conceptual que abraza la ausencia de edad, de cuerpos y que no encuentra parámetros limitantes, esta firma de nuevo cuño, Ilora, es el sueño hecho realidad de Maria y Sebastián, dos hermanos que desde Ciudad de México se han propuesto redefinir el concepto moda baño en base a un estilo que “resalta el sentimiento latino y la elegancia de su misterio”, creando prendas para una mujer global, sofisticada y empoderada.
Para ello, fusionan lo urbano y lo tropical, lo clásico con la vanguar- dia estética, y la sofisticación con versatilidad. Sus bikinis y bañadores van más allá de lo puramente formal, y bien combinados suponen un complemento perfecto, como su one piece swimsuit Elizabeth. Amparados siempre por una gama cromática sobria y elegante salpicada de prints atemporales, los cortes asimétricos, talles altos y detalles por doquier como cinturones, bandas elásticas, volantes o mangas son giros estéticos que definen su concepto creativo, que de momento puedes encontrar en su shop online desde la que distribuyen a todo el mundo, en concepts stores seleccionados y próximamente, en grandes alma- cenes, según nos cuentan. En el punto de mira, colecciones resortwear, masculina y por qué no, fitness. Todo el futuro por delante.
Rilke, fantasía eco
Uno de nuestros descubrimientos durante una edición pasada del Salon International de la Lingerie de París es Rilke, una firma polaca que se define a si misma como “innovadora, trendy y eco-friendly”. Fundada en 2011 por Rilla Pawlaczyk, entonces una joven estudiante de diseño de moda, en 2014 se alzó con el premio al descubrimiento del año por la edición polaca de la revista Elle y desde ahí, sus prendas han sido objeto de culto para otras cabeceras como Vogue, Glamour, Cosmopolitan o K-Mag.
Inspirada por el empoderamiento femenino y dirigida a mujeres que necesitan sentirse cómodas a la vez que sensuales en su día a día, sus colecciones, de tiradas cortas o limitadas, abogan por el respeto al medioambiente, y son confeccionadas en talleres locales de manera artesanal y mediante tejidos de primera calidad como algodones orgánicos, Tencel, modal o fibras ecológicas, todas ellas conscientemente tratadas en base a los principios de sostenibilidad, una constante vital en su manera de entender la moda. O la vida, directamente. En su propuesta estilística se dan la mano lo pomposo y lo chic, en un juego de sensualidad proporcionado en base a todo tipo de tejidos propios de la lencería como elaborados encajes, ricos tules de transparencia máxima, visitos y suaves terciopelos y mallas de ultratendencia, con el negro y los tonos “apastelados” como principal carta de color. En pleno proceso de expansión internacional que los lleve a consolidar su presencia en mercados como el europeo, el norteamericano o el sudeste asiático, de momento su presencia se circunscribe a Varsovia, donde disponen de un flagship store, su tienda online así como establecimientos especializados en Polonia, República Checa o Suiza, además de diferentes plataformas en línea.
Amour Caché, más que una nueva marca de lencería
El viaje vital de una mujer es complejo y siempre cambiante. Tratando de dar respuesta a esta reflexión nace en plena pandemia global Amour Caché, una firma americana cuyo naming en francés significa “amor oculto” y que supone ya toda un a declaración de intenciones de la moda íntima que ofrecen; belleza y funcionalidad en formato lencero. Una y la otra, sin renunciar a ninguna variable.
Sus fundadoras, Deean Yeoh y Jinrong «Agnes» Zhan, dos amigas de perfiles y formaciones muy distintas que han volcado en este proyecto lencero no sólo sus pasiones y conocimientos en busca del sujetador perfecto, con el ajuste perfecto, si no que también han dado respuesta a sus experiencias vitales. No obstante, una de ellas descubrió que tenía bultos en el pecho, algo que le recordó lo cambiante que es el cuerpo femenino y cómo pueden variar las necesidades de una persona a lo largo de su vida.
Para ello, encuestaron a cientos de personas, abarcando desde mujeres que llevaban sujetadores que no les quedaban bien durante años, a otras que habían luchado contra el cáncer de mama y encontraban pocas opciones para afrontar la recuperación. Reflejo de todo ello, su lencería da prioridad a la comodidad, al diseño y a la versatilidad y se traduce en forma de sujetadores balconette o bralettes de bella factura y plenos de detalles sutiles, modelos push ups, piezas con aros o sujetadores específicamente pensados para mujeres mastectomizadas de aspecto natural y estética romántica.