
Según destacó Claudio Taiana, presidente de MarediModa, “durante estos tres días hemos observado un aumento de compradores en comparación con 2024, especialmente en los segmentos alto y medio-alto del mercado, con una fuerte presencia de las principales marcas internacionales y grupos de lujo”. Aunque el número de pequeñas marcas y startups experimentó un ligero descenso, la organización valora de forma muy positiva el equilibrio alcanzado entre calidad, negocio y creatividad.

Un público internacional con foco en la calidad
Italia mantuvo su liderazgo en número de visitantes (30 %), seguida de Francia, España, que mostró un crecimiento destacado, Reino Unido y Alemania. La encuesta realizada al cierre del evento confirmó una tendencia hacia decisiones más concretas y estratégicas, junto a un renovado interés por la innovación y el impulso creativo.

Tendencias y proyectos que marcan el futuro
Uno de los grandes atractivos de la edición fue la presentación del Trend Forum Primavera/Verano 2027, comisariado por David Shah bajo el concepto “Making Waves”, y cuya propuesta invitó a la industria a desafiar los límites y generar impacto a través de la creatividad y la sostenibilidad.
Tres proyectos especiales completaron el recorrido expositivo:
- FLASH!, dedicado al universo marino, con tejidos de vanguardia, prototipos exclusivos y producciones fotográficas artísticas.
- ATH, bajo el lema “La libertad no se vende”, exploró la energía del athleisure, fusionando moda y deporte en una visión de libertad y rendimiento.
- SEAM, centrado en el savoir-faire de los fabricantes externos, puso en valor el papel esencial de la producción dentro de la cadena de valor.

The Link 2025: talento y creatividad emergente

 
				



