Más de 25 años avalan vuestra experiencia en el sector. ¿Cómo ha evolucionado la firma en todos estos años? Desde nuestros inicios, en LOHE siempre hemos mantenido un firme compromiso con la calidad, el diseño y la confección cuidadosa de cada prenda. A lo largo de estos 25 años hemos evolucionado adaptándonos a las necesidades del consumidor y a las tendencias del mercado, sin perder nuestra esencia. Hemos crecido en oferta, en distribución y en posicionamiento internacional, pero siempre manteniendo el carácter familiar y nuestro enfoque distintivo, la moda homewear elegante y cómoda. La digitalización y la expansión internacional han sido claves, permitiéndonos llegar a nuevos clientes sin perder nuestra cercanía.
¿Y el mercado, la sociedad y el consumo de moda? El concepto de moda homewear ha cambiado radicalmente en los últimos años. Antes se consideraba un producto más funcional que estético, pero hoy en día los consumidores buscan prendas para estar en casa con las mismas exigencias de estilo y calidad que las de exterior. La comodidad sigue siendo un pilar fundamental, pero ahora se combina con la sofisticación y el diseño. Además, la compra online ha impulsado la diversificación de opciones, y el consumidor se ha vuelto más exigente, valorando cada vez más los materiales naturales, la sostenibilidad y la exclusividad en los diseños.


El informe BBA siempre les ha posicionado como una marca de referencia en moda homewear (también aparecen de forma destacada en vestidos de playa) en el canal detallista especializado, pero este año ocupan la segunda posición en cuanto a ventas en este canal. ¿Cuál es su valoración de este hecho y en qué cree que han mejorado (o deben mejorar)? Es un reconocimiento que nos llena de orgullo y que refleja el esfuerzo continuo de nuestro equipo. Sabemos que el éxito no es casualidad, sino el resultado de una apuesta firme por la calidad, el diseño y la cercanía con nuestros clientes. En estos años hemos reforzado nuestra presencia en el canal detallista, ofreciendo colecciones más adaptadas a sus necesidades y mejorando nuestra logística y servicio. Sin embargo, siempre hay margen de mejora: la digitalización del punto de venta y la optimización de la experiencia del cliente son aspectos en los que seguimos trabajando.
En este sentido, ¿cómo definiríais vuestra propuesta de moda? Nuestra propuesta se basa en la elegancia atemporal, el confort y la calidad de los materiales. No seguimos tendencias efímeras, sino que apostamos por diseños que combinan sofisticación y funcionalidad. Nuestro consumidor tipo es una persona que valora la calidad y el buen gusto en cada detalle. En el caso de las mujeres, suelen ser profesionales, madres o amas de casa que buscan prendas cómodas, pero con un toque de distinción. También hemos ganado presencia en el público masculino y en las familias que buscan conjuntos coordinados para estar en casa con estilo.
Durante la pandemia, las ventas de moda homewear se dispararon. ¿Cómo vivisteis ese momento y en qué punto creéis que esta el mercado en este momento? Fue un momento de transformación para todo el sector. La moda homewear pasó de ser una categoría secundaria a una de las más demandadas. En nuestro caso, supimos adaptarnos rápidamente a la demanda, reforzando nuestra producción y mejorando la venta online. Hoy, cinco años después, el mercado se ha estabilizado, pero sigue habiendo una mayor conciencia sobre la importancia de vestir bien en casa. La moda homewear ya no es solo una tendencia pasajera, sino una categoría consolidada dentro del sector.
¿Y hacia dónde tiende? ¿Contemplan la diversificación hacia otros segmentos o creen que la especialización genera ventajas competitivas? Creemos que la especialización nos ha permitido diferenciarnos y consolidar nuestra identidad, pero al mismo tiempo somos conscientes de que la moda evoluciona constantemente. Estamos explorando nuevas líneas dentro del homewear que amplíen la experiencia de confort sin perder nuestra esencia, como prendas más versátiles que puedan adaptarse al día a día, tanto dentro como fuera de casa.
El punto de venta detallista especializado atraviesa grandes problemas aquejado de la falta de relevo generacional, de la excesiva competencia de grandes superficies y cadenas comerciales, de apoyos a nivel institucional, etc. ¿En qué medida apoyáis al negocio detallista? El comercio detallista es un pilar fundamental para nosotros. Creemos en su valor y en su capacidad de ofrecer una experiencia de compra personalizada que las grandes cadenas no pueden replicar. Por eso, trabajamos estrechamente con nuestros distribuidores, proporcionándoles herramientas digitales, asesoramiento en producto y acciones comerciales que impulsen sus ventas. La clave está en la adaptación: quienes han sabido combinar la venta física con la digital han encontrado nuevas oportunidades de crecimiento.
En este sentido, hace años que apostasteis por la internacionalización. ¿En qué mercados están presentes, cuáles son los más importantes en términos de ventas y en qué medida sucede lo mismo que en España a nivel detallista? Actualmente, estamos presentes en varios países europeos y en algunos mercados asiáticos. Francia, Bélgica y Portugal son algunos de nuestros mercados más sólidos, donde hemos logrado posicionarnos como una marca de referencia en homewear. En términos de distribución, la situación es similar a la de España: el comercio detallista sigue siendo clave, aunque cada vez más se combina con la venta online y con puntos de distribución más diversificados.
La moda en general habla de sostenibilidad si bien luego los datos de consumo… ¿Cuál es vuestra propuesta en la materia? Para nosotros, la sostenibilidad es una responsabilidad y apostamos por procesos de producción que minimicen el impacto ambiental. Además, trabajamos con proveedores comprometidos con prácticas responsables y buscamos que nuestras prendas tengan una vida útil prolongada, fomentando un consumo más consciente.
Otro reto presente es el de la digitalización y la forma de comunicarse con sus públicos. ¿En este sentido…? La digitalización ha cambiado la forma en la que nos relacionamos con nuestros clientes. Hoy no solo vendemos productos, sino que construimos una comunidad en torno a nuestra marca. Las redes sociales, el contenido audiovisual y la experiencia de compra son clave para generar engagement y fidelizar al consumidor. También hemos optimizado nuestra plataforma de venta online para hacerla más intuitiva y ofrecer un servicio más ágil y personalizado.
En relación con sus próximas colecciones…¿un pequeño avance? Seguimos apostando por la elegancia y el confort, con diseños y tejidos que elevan la experiencia de estar en casa. Nuestra próxima colección incorpora una paleta de colores inspirada en la naturaleza, colores pastel con tonos serenos y cálidos. También hemos desarrollado nuevos patrones y diseños de pijamas y batas que combinan tradición y modernidad, manteniendo siempre la esencia LOHE.
Entrevista publicada en el Dossier Ventas 2024. Léelo íntegro, aquí.